Incluye la identificación y análisis de los eventos adversos y los incidentes, para identificar sus causas y las acciones para intervenirlos. De manera que a partir del análisis causal se han diseñado e implementado prácticas seguras en los diferentes procesos de atención.
Entendido por la institución no como un valor agregado a la prestación del servicio, sino como el derecho que tienen los usuarios a recibir un trato digno, donde se le respeten sus valores y principios, siendo necesario para ello un proceso de transformación de la cultura organizacional, construida de manera ininterrumpida con profesionales en continua preparación para la humanización de la atención mediante cursos, capacitaciones, talleres, seminarios, conferencias, que permitan a la institución mejorar la calidad de la atención al usuario mediante la práctica de principios humanísticos.
Mediante la cual la institución se encarga de adelantar los trámites para garantizar el apoyo y la disponibilidad de tecnología relacionada con la prestación de los servicios de salud y también hace referencia a la gestión de la información asistencial a través de la integralidad, manejo e interacción con la historia clínica en especial de la sistematizada.
A través del despliegue de estrategias para prevenir la ocurrencia de eventos no planeados. Se establece la protección a los usuarios, de los principales riesgos en la prestación de servicios, identificados mediante el análisis sistemático y estructurado de cada uno de los procesos de atención, así como los de soporte administrativo que sirven de sostén a su ejecución. De igual manera estructurando y poniendo en marcha barreras científicamente probadas que permitan minimizar o prevenir su ocurrencia.
La Sociedad Cardiovascular del Caribe Colombiano S.A.S. ha definido sus políticas y procesos orientados al proceso misional que busca satisfacer las necesidades de atención del paciente y su entorno familiar.
Gerente Administrativa
Gerente General
Director Tecnico-Cientifico